Entradas

Canales iónicos

Imagen
Canales iónicos  Como ya se ha descrito en artículos anteriores, las membranas celulares están formadas principalmente de fosfolípidos, sin embargo, no es el único componente estructural que tienen. Las proteínas juegan un papel muy importante para mantener el equilibrio dentro y fuera de la célula, sobretodo la carga eléctrica de la membrana que en condicione basales está en un rango de -50 a -90 milivolts. Existen proteínas integrales (multitrasnportadoras o unitransportadoras), proteínas de superficie (hacia el citosol o hacia el medio extracelular) y proteínas transmembranales (atraviesan de un lado a otro la membrana celular) que conforman al grupo de proteínas de membrana. Dentro de la clasificación de proteínas transmembranales se encuentran estructuras que sirven como poros hidrofílicos llamados canales iónicos (figura 1)   y permiten el paso de iones a través de la membrana plasmática a una velocidad aproximada de 10^7-10^8 iones/segundo. Los canales iónicos se c...

VOLUMEN DE UN COMPRIMIDO

Imagen
Cálculo del volumen de un comprimido En la industria farmacéutica se cuidan elementos superficiales en la elaboración de presentaciones farmacéuticas, tal es el caso de la fabricación de comprimidos que para cumplir con las normas de calidad nacional e internacional se debe cuidar la uniformidad en el volumen de cada comprimido para asegurar que la cantidad de principio activo, coadyuvantes y vehículo son iguales en cada uno de ellos. Las tabletas son los comprimidos más distribuidos a nivel global y aquellos que más aceptación tienen entre los pacientes, la vía de administración es oral y por ende no invasiva. En esta clasificación se encuentran las tabletas y grageas que pueden ser de diferente forma (cilíndricas, redondas, cóncavas, convexas, etc.). La forma convexa es de las más tediosas para calcular su volumen de manera manual, esto porque posee un centro cilíndrico y dos caras convexas. Para los estudiantes de Tecnología Farmacéutica es complicado calcular con una ...

FISIOLOGÍA CELULAR (POTENCIAL DE ACCIÓN)

Imagen
El potencial de membrana y el potencial de acción. Todas las células poseen una estructura base llamada "membrana celular" la cual está formada principalmente por una bicapa de fosfolípidos, proteínas de membrana y colesterol (figura 1). Esta membrana cumple con la función de separar el contenido citoplasmático (medio intracelular) del medio extracelular y controlar el intercambio de especies químicas (proteínas, iones, agua, glucosa, etc...) entre ambos medios; para ello, la célula utiliza proteínas transportadoras de membrana para dicha finalidad. Tanto adentro como afuera de la célula, el componente principal de ambos compartimentos es el agua en el que se encuentran disueltos una cantidad enorme de solutos, principalmente iones (Na+, Ca2+, K+, Mg2+, etc...)  los cuales le proporcionan cierta carga a la membrana celular y la diferencia de concentraciones (gradiente de concentración) de estos iones en el espacio intracelular como extracelular, provoca una dif...