Canales iónicos
![Imagen](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjdrdSdO6GUokc2rCwJSVLw-myZ5GnwjmiZFyuElmSEBWwNxQOjG4fy-n0FGi8s7oSWcDbcinwEuITiJ04_edg-w5TkNBAAQa6mU5bb3uQjxdqdPYRwkmJmXjIcfANTqXwcTx28tiKg1pQ/s640/Membranas+y+Canales+Io%25CC%2581nicos+2019.jpg)
Canales iónicos Como ya se ha descrito en artículos anteriores, las membranas celulares están formadas principalmente de fosfolípidos, sin embargo, no es el único componente estructural que tienen. Las proteínas juegan un papel muy importante para mantener el equilibrio dentro y fuera de la célula, sobretodo la carga eléctrica de la membrana que en condicione basales está en un rango de -50 a -90 milivolts. Existen proteínas integrales (multitrasnportadoras o unitransportadoras), proteínas de superficie (hacia el citosol o hacia el medio extracelular) y proteínas transmembranales (atraviesan de un lado a otro la membrana celular) que conforman al grupo de proteínas de membrana. Dentro de la clasificación de proteínas transmembranales se encuentran estructuras que sirven como poros hidrofílicos llamados canales iónicos (figura 1) y permiten el paso de iones a través de la membrana plasmática a una velocidad aproximada de 10^7-10^8 iones/segundo. Los canales iónicos se c...